Jaime González Dobles
En este trabajo recojo ciertos apuntes sobre
la vida académica que publiqué en mi biografía de Facebook del 2016.
LA REVOLUCIÓN CULTURAL (30-07-2016)
Las vivencias espirituales, personales o comunales, no tienen nunca
soluciones prefabricadas. Dicho en otras palabras, lo humano sabe quizás de
dónde parte, pero ignora a dónde va a llegar.
Tampoco puede “vivir de las rentas”. Su meta no es seguir el destino de
unos hechos fatídicos como la muerte, sino establecer cómo cada cual se puede
enfrentar creativamente con ella.
Ser revolucionario es así una necesidad que se concreta como un estilo
de vida fundado en una actitud de cambio permanente. Su problema específico es
siempre expresar la más profunda creatividad existencial de los entes humanos.
Denota la posibilidad de asumir y de recuperar el sentido creativo más
profundo de la vida concreta desde ciertas intuiciones del pasado ante la meta
espiritual de orientar mejor el presente y el futuro.
En principio, una revolución es una vuelta a las raíces para mejor
proyectarse hacia adelante desde una perspectiva más enriquecida y enriquecedora.
Su gran desafío es darle mejores bases y fundamentos a la compleja convivencia
humana en función de los desafíos de su momento histórico.
Todos los progresos tecnológicos son medios. El Internet no va a salvar
al mundo: son los humanos los únicos que pueden hacerlo. Pero esto demanda la
necesidad de entender la revolución permanente como la obligación de volver a
las raíces más profundas de la humanidad.
Es decir, la revolución permanente es la expresión y el camino más
integral del espíritu humano en la creación responsable de su destino
histórico.
Una verdadera revolución es siempre un proceso de búsqueda continua.
Por eso, los implicados deben ser como unos artistas existenciales que van
plasmando en sus acciones las expresiones del mejor sentido de los aportes de
su convivencia, gracias al esfuerzo de promover mejor las potencialidades
humanas implicadas.
El esfuerzo más profundo de una verdadera revolución cultural es
entonces propiciar y fortalecer, en cada instante y circunstancia, los mejores
fundamentos espirituales y morales en el flujo de las acciones presentes y
futuras de cada ente o comunidad humana.
Todo es así el fruto y la expresión de la más pura creatividad del
espíritu humano. Pero, más allá de unos principios orientadores, en dicho intento
no hay nada prefijado.
El peligro fundamental del pensamiento correlacionado es creer
cándidamente en un supuesto destino con pautas y soluciones predeterminadas.
En efecto, suponer un hado o aun un paraíso fatídico generaría el más
serio y terrible equívoco sobre lo realmente humano.
De hecho, un presente y un pasado que no miraran creativamente hacia el
futuro perderían la función central de la espiritualidad implicada.
Como un artista que pasara toda su vida haciendo copias idénticas de
una escueta producción original, el hado fatídico de la tecnología actual es
como un recuerdo cargado de palabras inútiles, carentes de sentido. Por ser
rígido y reiterado, su sentido es estúpidamente antihumano.
Plantear este tipo de destino es la trampa de muchas expresiones
religiosas y aun científicas que terminan negando el papel fundamental de la
libertad.
ALGUNOS
COMENTARIOS
SERGIO ERICK ARDÓN RAMÍREZ Ser
revolucionario implica nunca conformarse, ni dar por concluido o resuelto nada.
ELIÉCER VENEGAS Ningún revolucionario
podría ser ortodoxo. La revolución no está en la mente, sino en el corazón (o
en el "hara", que dicen los orientales).
ÁLVAR SABORÍO RUIZ Her Trumpf es
un verdadero revolucionario que quiere mejorar a los EEUU, que derrotó a 15
candidatos rivales del partido de los republicanos, exitoso sin duda, la mitad
de los electores van a votar por él. Y la señora Clinton es la representante
del sistema establecido, por lo que es conservadora. Pero esto no puede ser
verdadero. ¿Cómo es que tantas gentes pueden decir esto? Pero el partido del
te, el KKK y los nazis le dieron el apoyo a Her Trumpf y Bernie Sanders le dio
su apoyo al partido demócrata. La vida es así ¿contradictoria?
JAIME GONZÁLEZ DOBLES Creo que no
hay que confundir cambio ni con revolución, ni con evolución. Lo que propone
Trump no es un progreso, sino un retroceso. Lo que propone la señora Clinton es
más de lo mismo. El único que tal vez tiene algo de revolucionario es Bernie
Sanders. En todo caso, las palabras aguantan lo que les pongan. Solo los hechos
hablan de verdad.
MARISOL RAMÍREZ BARRERA El cambio
social del origen de esta renovación se encuentra en los cambios que van
sufriendo las familias. La familia era una especie de célula que mantenía en
armonía el gran tejido social y al modificarse su interior el tejido social lo
hizo también.
Leí en un
ensayo de Daisaku Ikeda publicado en 1998. La vida consiste en expresar y
desarrollar nuestra individualidad en el mayor grado posible y en lograr la
autorrealización. Este proceso es la revolución humana. Existen muchas clases
de revoluciones: política, económica, industrial, científica, artística y de
otras índoles. "Pero por mucho que cambien los factores externos nunca se
lograra" una verdadera trasformación del mundo mientras el egoísmo y la
apatía sigan dominando a los seres humanos.
VIDA ESPIRITUAL (28-07-2016)
La vida espiritual es un reflejo de lo que aspiramos alcanzar en las
vivencias personales. Estas nos fuerzan a actuar desde los valores más
fundamentales: el ser, la bondad y la belleza.
El camino hacia el ser expresa la verdad como una meta. Pero esta no es
un hecho constatado, ni un cúmulo de hechos.
Su objetivo central no está en el presente, sino en el sentido del
tiempo. Este se construye desde lo que se puede y se debe ser.
Por un lado, su búsqueda nos debe llevar a evaluar siempre las
experiencias del pasado para detectar y valorar sus logros y carencias.
Consiste además en analizar las alternativas de futuro para valorar y escoger
las posibilidades en función de conseguir un complejo y difícil mundo que
permita unas vivencias más plenamente humanas.
Es decir, debemos llegar a ser lo que debemos ser. La exigencia de la
verdad es así la característica central del humanismo en sentido estricto.
La inteligencia humana usa muchos senderos para alcanzarla. Cada uno de
ellos tiene sus virtudes y sus vicios: no existen varitas mágicas en el
conocimiento y en la creación del destino humano.
Para comprender el drama profundo del sentido espiritual de nuestra
cultura, es necesario enfocar además el valor fundamental de la bondad. En
sentido estricto, el Bien es la meta integral y sobre todo el camino
fundamental de toda acción humana.
A este respecto es interesante revisar la etimología de las palabras
ética y moral. La una desde el griego y la otra desde el latín, referían a las
costumbres. Es decir, a los modos de comportamiento de las personas y
comunidades.
Pero, por falta de reflexión, aplicamos el calificativo de bueno o de
malo a cosas o personas sin percatarnos que lo único que merece esta
designación son las acciones que conducen o alejan de un fin valorado como el
sentido pleno de la realidad humana.
Dicho en otras palabras, el mundo del bien está la acción mientras que
el mundo de ser está en las metas buscadas. En efecto, detrás del concepto de
bien hay siempre un ser por hacer, una finalidad, una meta existencial.
Pero el trasfondo moral de nuestros actos suele ser bastante raquítico
por la miopía implicada. Nuestro manejo de los valores es casi siempre pobre.
Detrás de un lenguaje cargado de florituras artificiales y artificiosas, hay
muchas palabras elegantes que usamos como escapularios que simulan cosas que no
conocemos realmente como la solidaridad, la sinceridad, la honestidad, el amor,
la felicidad, etc. y que esconden la crudeza de nuestros intereses creados.
El tercer valor fundamental de una cultura humana es el sentido de
belleza. Pero, desgraciadamente, una de las trampas más corrientes de nuestra
realidad actual es confundir fácilmente la cultura con unas simples expresiones
folclóricas o artesanales y con las obras artísticas financiadas y respetadas
históricamente por el gusto de las oligarquías en lo arquitectónico, en lo
musical, en lo pictórico, en lo literario, en lo decorativo, etc.
Ambos son ciertamente aspectos de la belleza y de la cultura en cada
pueblo o individuo. Pero estos han sido también los atuendos que sirven muchas
veces para encubrir la pobreza de muchas vivencias culturales en lo relativo a
las vivencias humanas.
Para alcanzar los valores fundamentales enunciados, nuestro pensamiento
debe fundarse en un humanismo sereno, profundo, democrático, creativo y firme.
Pero el cambio hacia el humanismo no es una moda que pueda imponer el
discurso político de una pasajera administración del Estado. Es algo
consustancial a la vida de todos.
No es algo amenazante que viene de afuera. No puede usarse como la
fatalidad del «cambias o te cambio». Es una responsabilidad personal.
ALGUNOS
COMENTARIOS
MARISOL RAMÍREZ BARRERA La
espiritualidad es algo muy importante en mi vida. La vida moderna suele
descuidar la espiritualidad, pero debemos recordar que no podemos vivir solos
pensando en las necesidades físicas y materiales. El concepto de
espiritualidad, por lo tanto, puede referirse al vínculo entre el ser humano y
Dios o una divinidad.
KIKO AVELLÁN Sencillamente bello
su Ensayo. Es notable el grado filosofal del buen pensar y encausarlo a mejorar
lo falso del hombre queriendo aparentar una personalidad ficticia sin saber
" El quién soy" Base fundamental de ser y estar en reflexión
constante de su propia personalidad que conlleva a la espiritualidad integral.
CULTURA Y PERSONALIDAD (27-07-2016)
El sentido etimológico de la palabra ‘cultura’ era en latín el de
“cultivo”. Su significado originario es así algo básicamente figurativo que
demanda una necesaria interpretación.
Su actividad efectiva nace desde la intención humana de obtener unas
conductas y productos desde una determinada motivación en función de las
ventajas y dificultades que presenta cada situación específica.
Por esto, toda cultura debe ser siempre vista e interpretada, por una
parte, desde su dinámica y, por la otra, desde su contexto.
En sentido pleno, cada cultura expresa una manera particular de tratar
de hacer la humanidad en cada caso específico.
Su dinámica tiene entonces dos manifestaciones entrelazadas. En lo
personal se muestra como el sustento de cada personalidad y en lo colectivo se
instaura como el factor orientador de la dinámica conductual de cada comunidad.
Por este motivo, aunque se asienta en una memoria estructurada del
pasado, toda cultura se concreta también y sobre todo como una visión del
presente y sobre todo como una expectativa sobre el futuro de cada persona y
comunidad.
Toda cultura se caracteriza así por ser una visión comunitaria,
integral y asentada del mundo en todas sus dimensiones existenciales.
En este sentido, su ámbito específico es el complejo reino de toda
existencia propiamente humana. Por esta razón, la cultura está siempre
profundamente ligada con la ética, con la estética, con el estilo de vida y con
las otras dimensiones valorativas de la conducta humana. De ahí su gran
trasfondo moral.
Después de la antropología cultural de Malinowki la cultura se
convirtió en un tema de cada día. Por eso, hay mil definiciones e
interpretaciones.
ALGUNOS
COMENTARIOS
JESÚS SEQUEIRA MUÑOZ En efecto
cultura es " todo " lo que hace y el por qué lo hace, un ser humano y
una comunidad en un momento histórico determinado.
JAIME GERARDO DELGADO ROJAS En la
Conferencia Mundial de Políticas Culturales de la UNESCO (México, 1982) se
definió como “el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales,
intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social”.
Se señalaba que comprende las artes y las letras, los modos de vida, los
derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones
y las creencias. Indica que está intrínsecamente relacionada con los contenidos
de la identidad cultural que representa y es, vuelvo a citar, “un conjunto de
valores único e irreemplazable, ya que las tradiciones y formas de expresión de
cada pueblo constituyen su manera más lograda de estar presente en el mundo”.
Solo para hacer referencia a aquella conferencia.
JAIME GONZÁLEZ DOBLES Gracias,
después de la antropología cultural de Malinowki la cultura se convirtió en un
tema de cada día. Por eso, hay mil definiciones e interpretaciones.
ERROR Y MENTIRA (24-07-2016)
Errar es equivocarse, confundirse, desacertar, despistarse, engañarse,
fallar, no cumplir, divagar, etc. Dicho popularmente es ‘no dar en el clavo’,
fallar la meta. Errar es así una realidad objetiva. Se atina o no se atina.
Mentir, por el contrario, es una realidad subjetiva. De esta manera, no
está ligado con la realidad, sino con el pensamiento. Mentir es entonces
engañar, adulterar, ocultar, confundir, timar, desnaturalizar una supuesta
realidad, etc.
Humberto Eco, un brillante filósofo italiano que se dedicó al estudio
científico de la semiología, y que acaba de morir hace poco, decía en uno de
sus libros que el lenguaje es ‘lo que sirve para mentir’. En esto concuerda con
mi afirmación: una de las características fundamentales de ente humano es ser
mentiroso.
Las expresiones de las mentiras humanas son muchas. Antes se decía que
la gente de la calle mentía al robar (decía así que era suyo lo que es de otro)
y que los políticos mentían al ofrecernos mundos irreales (como la supuesta
democracia). Pero ahora parece que los papeles se están invirtiendo cada vez
más.
Todo lenguaje está constituido por dos elementos centrales: los signos
y el discurso. Los primeros son objetos materiales que representan una realidad
diferente de ellos mismos. Los primeros objetos históricos fueron sonidos.
Estos han sido llamados como palabras. Con el tiempo, los signos hablados se
fueron convirtiendo en un conjunto de expresiones gráficas conocidas como
escritura.
Cada palabra tiene un significado: algo expresado a través del signo.
No obstante, con el fin de lograr la comunicación entre las personas, las
palabras se han venido uniendo en un discurso, es decir, en una narración que
va creando un sentido desde los significados enlazados.
En este sentido, la mentira no está en los signos, sino en el discurso
humano. Su meta consiste en usar unos signos a través de un discurso que oculta
las verdaderas creencias e intenciones del que lo emite.
Recordemos una mentira clásica: todos los políticos dicen luchar por el
pueblo mientras propician afanosamente otros intereses.
La mentira no está en lo que se dice, sino en la intención de quien lo
dice. Si alguien dice sinceramente algo errado: no miente, está equivocado. Por
el contrario, si alguien está equivocado y miente, puede terminar diciendo la
verdad a pesar de sus intenciones.
Como errar es humano, equivocarse no es condenable salvo que la
equivocación sea efecto de la irresponsabilidad o de la vagancia.
Pero, como la mentira es intencional, todos somos responsables de sus
consecuencias. El problema es que en la tierra no hay quien pueda realmente
juzgar, porque solo vemos las expresiones, no las verdaderas intenciones de
cada cual y nunca sabemos hasta dónde una persona miente descaradamente y hasta
dónde simplemente está equivocada.
ALGUNOS
COMENTARIOS
OLGA MENA VINCENTI: Siempre tan
didáctico, Jaime. Gracias
Eliécer Venegas
La mentira es el peor de los pecados porque va contra la necesidad básica del
hombre: la de sentirse seguro en la convivencia con los demás.
SERGIO ERICK ARDÓN RAMÍREZ Tu
conclusión está un tanto conversada. La mentira que da por verdad algo que se
sabe falso sí se puede juzgar.
LUIS CARLOS RAMÍREZ ZAMORA Este
asunto de la verdad (Aletheia) y la mentira, es decir, la distorsión
intencionada de la realidad, es de cuidado. En la noche, si me animo, lo
comento.
Yo como
amante de la verdad, no de las sectas, tomo el contenido de lo dicho y punto.
No me importan las intenciones, o me importan poco. Si lo dicho es cierto, es
decir, real, es cierto. Si lo dicho es incierto, es decir, irreal, es una
mentira independientemente de la intención de quien habló.
HILDA SANCHO La mentira hace
mucho daño. Comparto su reflexión. Gracias
LUIS CARLOS RAMÍREZ ZAMORA La
mentira es lo que más daña. La mentira es doblemente mala porque esta
equivocada (no corresponde con la realidad), y porque a veces, no siempre lleva
una intención torcida. A la mala intención deliberada la justicia la llama
dolo. En la teología cristiana Satanás quiere decir el engañador, el que con
intención deliberada miente.
JAIME GONZÁLEZ DOBLES De esta
manera, decir Satanás y ente humano es casi lo mismo. Ja, ja.
LUIS CARLOS
RAMÍREZ ZAMORA Somos más Satanás que verdad, creo
ELIÉCER VENEGAS "Ahí está el
detalle", don Jaime. La cuestión es que Satanás no existe. No es más que
un personaje mitológico. Jesús dijo que es del corazón del hombre de donde salen
todos los males. O sea que el hombre es el Satán real que trata de cubrirse con
una capa inexistente: con un diablo de mentirillas.
Jaime
González Dobles No me hagás sentirme viejo. Quitame el Don, pues somos amigos
de la misma edad.
LUIS CARLOS RAMÍREZ ZAMORA En el
hombre existe mala levadura
EL ANÁLISIS DISCIPLINARIO (23-07-2016)
Cada disciplina es un conjunto de reglas que rigen un cuerpo teórico en
función de una cierta realidad u objeto de estudio. Pero, como el quehacer
científico es fruto de un proceso histórico, las disciplinas no son realidades
estáticas e inmutables, sino elementos dinámicos en constante evolución en su
número y en sus características.
Pero ¿hasta dónde los intentos de integración no repiten los problemas
de las disciplinas al implicar un nuevo enfoque que se convierte en una nueva
disciplina? Por ejemplo, ¿no sucede algo así con la creación de enfoques como
la bioquímica, la sociolingüística, etc.?
En todo caso, cada disciplina tiene un aspecto teórico suficientemente
definido, es decir, un modo de estudio específico de un tipo de realidad, de
objetos o de procedimientos sobre los que giran sus indagaciones con pautas
rigurosas que deben ser respetadas.
El tipo de estudio implicado condiciona y delimita así, pero no
determina las características particulares de cada disciplina. De hecho, cada
disciplina es un proceso histórico que lleva siempre ciertos cambios.
Aunque cada tipo de fenómenos, de cosas o de acontecimientos favorece
el surgimiento de determinadas disciplinas, es la estructura teórica, la visión
conceptual y metodológica concreta, la que da a cada una de ellas su
especialidad.
Por ejemplo, en el enfoque de los organismos vivientes puede haber
diversas disciplinas, ya que cada opción teórica originaria suele privilegiar
cierto elemento fundamental (como la curación, la morfología o el
funcionamiento) como el eje conductor de los respectivos enfoques.
Esto supone un ordenamiento general de la problemática manejada en
estudio del objeto implicado. Es decir, establece un basamento teórico
particular como fundamento del estudio respectivo.
Pero al reducir el ámbito investigativo a las posibilidades históricas
de una determinada orientación, cada disciplina suele obtener ciertamente
resultados formalmente prefijados, con niveles de complejidad creciente ante
una generalidad decreciente.
Por tales motivos, la precisión manejada solo goza de una aparente
concreción: por los procedimientos empleados, los resultados de cada disciplina
implican una profunda abstracción que suele chocar con la presencia efectiva de
otros hechos o aspectos concretos que son o pueden ser conocidos de otras
maneras.
ALGUNOS
COMENTARIOS
CARLOS LUIS VILLALOBOS Creo que
por mi falta de actualización, me quedé con las viejas humanidades que estudié
en la Universidad ante la presencia de nuevas realidades en mi vida que
enfocaron mi atención en otras direcciones. Aunque a ellas les debo mis
creencias, principios y percepciones, en suma, mi formación general y mi
actitud ante la vida, mi corazón ha sido impactado de manera creciente por la
visión cristiana con la cual, curiosamente, ha entrado en diálogo fecundo y no
como causa de conflicto o confusión. Creo que el aporte más importante de esos
estudios fue el potenciar mi inteligencia, estimulándola provechosamente ya que
creo haber nacido con esa vocación. Pienso que sería interesante estudiar la
evolución del conocimiento de manera comparativa con la biografía de los
grandes pensadores o científicos ya que en sus mismas vidas se evidencian esos
cambios históricos que menciona don Jaime y que jalonan las transformaciones de
la ciencia y el pensamiento. Las mismas crisis existenciales de los
intelectuales han sido la causa precipitante de nuevos enfoques en su
pensamiento, que quizá de otra manera no se hubieran dado. Gracias don Jaime
por sus fructíferas reflexiones.
Jaime González Dobles Vos sos así
de los que digo que la universidad sí pasó por ellos. Felicitaciones
AGUSTÍN JIMÉNEZ Creo que hay la
ciencia como instrumento fundamental del conocimiento. La complejidad de los
objetos de estudio e intervención nos llevan a una división social y técnica
del trabajo de donde surgen disciplinas legitimadas o no. Vulgarmente, he
conocido mejores agrónomos en biólogos que en aquellos; mejores sociólogos en
historiadores; mejores ingenieros en constructores empíricos; más eficaces
curanderos que médicos. En fin la ciencia no es la única fuente de
conocimiento. Dentro de los repertorios teóricos de cada disciplina hay
especulación, falta de rigor y robo y saqueo de ideas. La extendida división
disciplinaria propicia la discapacitación y la ausencia de ethos profesional.
JAIME GONZÁLEZ DOBLES Creo que
hay que distinguir dos cosas. La disciplina es en el ramo del conocimiento
mientras la profesión es en la rama de la acción.
AGUSTÍN JIMÉNEZ Profesión según
Weber es un vocablo sacado de la Biblia y heredado hasta hoy. Es muy impreciso.
En Méjico dicen profesionistas. Para ciertos administrativistas ser profesional
es saber hacer de la mejor forma existente. En esa lógica un ladrón eficaz
seria ladrón profesional (como los oligarcas). Así que, entre disciplina y la
acción que de allí se desprende no veo distancia. Los individuos profesan un
conocimiento y la acción consiguiente, luego entonces legitiman ambas cosas.
Pero no hay una relación mecánica entre ellas. Ud. puede ser erudito y mal
filosofo o al contrario. Pero como Ud. es filósofo erudito se conjunta aquí
conocimiento disciplinario y acción derivada y fructífera. Verá, no alecciono.
Solo reflexiono tal como se que Ud. me lo permite.
FELICIDAD Y VIDA (20-07-2016)
Siglos antes de Cristo, en sus análisis, Aristóteles ponía la felicidad
como la meta fundamental de los humanos. Según su estilo empezó por criticar
ciertas interpretaciones anteriores. Estas ponían la felicidad en el placer, en
el honor o en el poder. Aristóteles consideraba que la felicidad estaba en el
uso adecuado del pensamiento humano. Desgraciadamente, por los prejuicios del
mundo griego sobrevaloraba sobre todo el mundo racional. No comprendía la importancia
de las otras expresiones de la inteligencia: la emocional, la espiritual, la
afectiva, etc.
Después de Aristóteles, algunos pensadores griegos promovieron un
concepto que luego fue desarrollado por los pensadores de origen cristiano: el
de persona. Este término significaba la máscara teatral. Esto nos lleva a un
hecho certero: los entes humanos vivimos necesariamente el teatro de la vida.
Pero, como actores, tenemos un espectáculo en el que nos desenvolvemos y
tenemos una vida interior que esconde detrás de la máscara.
De esta manera, la meta de la
felicidad no está en el pensamiento, sino en la acción humana. Pero esta es una
expresión personal dotada de cuatro dimensiones: la material, la vital, la
psíquica y la espiritual. La primera nos convierte en una energía en constante
movimiento. La segunda nos lleva a vivir la vida en una compleja relación con
un entorno. La tercera implica la convivencia y la comunicación con otros entes
psíquicos. La cuarta conlleva la difícil apertura a lo que está más de lo que
percibimos por los sentidos. El eje central de la espiritualidad es la apertura
a la pauta valorativa que nos permite interpretar y darle sentido a lo vivido.
De esta manera, el mundo espiritual nos mete en una dimensión irreal
(pues está más allá de lo constatado). Esta cambia la inteligencia humana ya
que no la hace pensar en la causalidad (cuyo mundo primario es la materialidad)
sino en la finalidad (cuyo mundo desafío fundamental es la orientación de
vida).
La orientación de vida debe
tener pautas de dirección que nos permitan crear el mundo humano. Antiguamente,
‘mundo’ significaba limpio, ordenado. Desgraciadamente, el orden que hemos
creado en nuestra convivencia es demasiado inmundo.
Ante esta situación, la meta
social de la vida humana es cómo acabamos con la inmundicia vigente con el fin
de que cada persona pueda alcanzar la felicidad.
Desgraciadamente, como me perdí
en marcar prologómenos, voy a dejar el análisis específico de la felicidad para
una próxima entrega.
000
La felicidad es una realidad y una obsesión de los entes humanos. En
estas condiciones, la primera cosa para ser felices es enterrarla como obsesión
con un hermoso epitafio: “aquí yace una linda y gorda ilusión”.
De hecho, para ser felices, la condición fundamental es ser fieles a
nosotros mismos. Por eso, la primera exigencia es no ser estúpidos. La más
grande estupidez humana consiste en no saber diferencia la realidad de la
ilusiones. Dicho a lo tico: para ser felices hay que tener los pies en la
tierra.
Para volver a recordar a Aristóteles, es bueno traer a la memoria la
diferencia que él establecía entre acto y potencia. El acto fundamental de todo
humano es estar vivo. Pero su potencia fundamental es que necesariamente se va
a morir.
Por eso, para ser felices hay que saber vivir la muerte. Pero esta no
es un acontecimiento que nos sucede al final de la vida. Es un elemento de la
vida misma ligado a la vivencia del tiempo. Todo ente viviente entierra
constantemente su presente en el pasado y trata de arrebatarle alguna
posibilidad al futuro.
La muerte definitiva viene cuando perdemos ese pequeño detallito: el
instante vivido. De esta manera, la existencia humana es un baile con la
posibilidad.
Desesperadamente, la orquesta que tenemos toca una música con un ritmo
muy particular. Cuando una posibilidad entra en el ritmo de lo concreto, se
muere como tal y tiene que llamar a una de sus hermanas para que nos acompañe
en el baile de cada instante. Por eso, todo el tiempo hay que estas cambiando
de pareja (no hablo del cónyuge).
En ese juego de llamar a las hermanas, hay una pareja de empleados que
cumplen una cruda tarea. Se llaman esperanza y deseo. El problema es que estos
empleadillos son muy traviesos: nos quieren siempre sacar de la pista. Para
eso, nos ofrecen un ramillete de rosas llamadas ilusiones que muchas veces nos
despistan.
En estas condiciones, para ser feliz hay que aprender a mirar el
pasado. Este viene siempre acompañado de sus múltiples hijos. Unos son
guitarristas y nos regalan canciones llamadas recuerdos. Para ser felices, hay
que aprender a enterrar las canciones feas y disfrutar los ritmos y cantos
bonitos. Otros son unos obreros que nos quieren imponer sus intempestivas
hermanas llamadas circunstancias. Hay algunas que son coquetas. Pero otras son
muy groseras y nos maltratan.
Para ser felices hay que recordarse de Ortega y Gasset que decía que
“yo soy y mi circunstancia”. Pero este yo no es una ilusión mental. Es un
cuerpo que siente e impone sus exigencias.
Por eso, la única manera de ser felices es vivir la vida a manos llenas
de lo que nos permita la vivencia en un cuerpo y en unas circunstancias
determinadas tratando de alcanzar lo mejor posible.
Pero esta posibilidad se concreta en una adecuada convivencia con los
otros que bailan el mismo baile que nosotros. No obstante, hay que fijarse que
muchas de las personas no parecen bailarines de la vida, sino futbolistas que
quieren ganar el partido repartiendo patas a las piernas de los otros.
Sin embargo, las dificultades no matan casi nunca la felicidad: salvo
cuando te matan de hambre. Son solo los retos de un juego que hay que aprender
a jugar y disfrutar aunque a veces nos golee.
ALGUNOS
COMENTARIOS
KIKO AVELLÁN Realmente
extraordinario todo el planteamiento de las posibles causas del comportamiento
humano a través del tiempo, pero somos a mi humilde opinión, artistas en
diferentes escenarios, con la máscara de la moral impune y silenciosa ante la
sociedad, que fundamenta su comportamiento individual y lo hace llamar vida
privada; privándose de la libertad moral. (Opinión)
Saludos
cordiales con mis respetos presentes, gracias por el talento y la cultura de
sus comentarios y fundamentos!
JAIME GONZÁLEZ DOBLES Para mí es
una satisfacción ver que hay algunos a los que le gusta lo que escribo.
Gracias.
PATRICIA NAVARRO-MOLINA Maestro,
gracias por este mensaje. Disfruto tanto leerlo. Es un honor haber sido su
estudiante y ahora poder disfrutar de sus escritos por esta red.
MARIO VALVERDE MONTOYA Pregunto:
¿Es la inmundicia un término relativo?
JAIME GONZÁLEZ DOBLES Ciertamente.
Todos los términos valorativos van de un más a un menos
HILDA SANCHO Sus aportes siempre
me hacen reflexionar. Muchas gracias
MILTON HUGO LÓPEZ GONZÁLEZ Profundo,
Jaime, tu comentario y, en mi concepto, muy acertado. Esperamos el próximo.
Saludes.
José Jacinto
Brenes Molina Excelente, como siempre!
Olga Mena
Vincenti Gracias estimado Jaime Me haces pensar, como siempre muy interesante
ANA VILLASEÑOR Nos hace
reflexionar, gracias
ÁLVAR SABORÍO RUIZ Somos menos
que nada, y nuestras ilusiones son eso, ilusiones, de las que muchas veces ni
siguiera tenemos conciencia, ni actuamos consecuentes con ellas, en el
infinitesimal instante en que se desarrolla nuestra pobre existencia.
JAIME GONZÁLEZ DOBLES Me estás
robando la profesión de filósofo.
PATRICIA NAVARRO-MOLINA De
lectura obligatoria. Gracias Maestro por sus enseñanzas.
LUIS CARLOS RAMÍREZ ZAMORA Muy
complicado. Es más fácil así:
Felicidad : La salud es fundamental.
Luego el principio de la realidad: cumplir con las responsabilidades.
Metas que orientan. Espíritu agradecido
FRANCISCA MADRIGAL ¡Me encantó!
La vida es sólo un juego que hay que aprender a jugar, mientras no lo maten de
« hambre». «Hambre» la hay de muchas cosas y maneras.
RONALDO GARCÍA Me encanta que la
chispa le volvió a brotar Maestro! Me hace feliz...
No hay comentarios:
Publicar un comentario