martes, 15 de enero de 2019

ADAGIOS Y AFORISMOS - Primera Parte

ADAGIOS Y AFORISMOS
PRIMERA PARTE





Autor: JAIME GONZÁLEZ DOBLES


Cada cual tiene su manera de ser. A mí me encanta hablar en la medida de lo posible a la manera de la gente de la calle. Desgraciadamente, por mi formación filosófica, esta intención es bien difícil. No obstante, como siempre he sido un tomador de café que le encanta conversar con otros mientras tengan la paciencia de soportar mis parlas, le puse antiguamente a algunos de mis escritos cortos que se acercaban de alguna manera a  proverbios, aforismos, adagios, refranes o sentencias, el simple nombre de Dichos de café.
La primera parte de este trabajo, titulado ADAGIOS Y AFORISMOS, empieza por publicar esos primeros intentos y luego, en las otras partes, vamos a continuar publicando las frases cortas aparecidas progresivamente en mi biografía de Facebook desde 2013 acompañadas de algunos comentarios de mis amigos. Esta inclusión de los comentarios ajenos trata de mantener el espíritu dialogal de los Dichos de café.




DICHOS DE CAFÉ





1. PURA VIDA




·      La personalidad se define por su estilo de vida.
·      La felicidad no es algo que se tiene. Es algo que se hace.
·      Nadie lo tiene todo.
·      El problema humano más serio es pasar de unas ideas vagas a un auténtico proyecto de vida.
·      La soledad padecida es un drama. La soledad buscada es una virtud.
·      El drama de cada persona es cómo inventarse a sí misma bajo el concepto humanidad.
·      Olvidar lo malo es una manera inteligente de vivir.
·      El entusiasmo es como la aurora: la promesa de un bello día.
·      La simpatía es la belleza del alma.
·      Cuestionar el valor de lo hecho es la mejor actitud del espíritu humano.
·      Siempre hay que reconocer las virtudes y respetar los defectos de los otros. De lo contrario, nos lleva el diablo a nosotros mismos.
·      El mejor esfuerzo humano es replantearse siempre la sana convivencia.
·      Valorar es promover los hechos como posibilidades
·      Los recuerdos más lindos son las cosas que agradaron.
·      No hay nada más genial que la sencillez.
·      Si no hubiera problemas, el mundo sería aburrido.
·      Apreciar los hechos es con frecuencia ignorar las mentiras.
·      El espíritu no es algo diferente del cuerpo. Solo es una de sus expresiones: la más compleja y la más complicada.
·      No hay nada más irreal que el futuro ya que si se hace presente deja de ser futuro.
·      Como seres espirituales, vivimos siempre en lo irreal: hacemos nuestra vida en función del futuro.
·      Lo nuevo de hoy mañana es viejo. Por eso, no hay que saber envejecer.
·      La vida solo nos ofrece un camino cargado de piedras y de barro. Lo importante es avanzar poco a poco y no quedarse sentados en el charco.
·      Toda sociedad en un juego dialéctico entre la concertación y la confrontación, entre los ideales y los intereses creados.


2. ¡QUÉ MEJENGA!



·      La sana identidad patriótica es el primer deber de un tico de corazón.
·      Si todos fuéramos iguales, el mundo sería insoportable.
·      El problema de la sensatez es cómo no usar palabras y hechos que le mientan a los otros y a nosotros mismos.
·      Mounier señaló dos tipos de personas: el político que piensa en la eficiencia y el profeta que piensa en el testimonio.
·      Como es más fácil curar el cuerpo que curar el alma, es más difícil ser educador que médico.
·      Hay que salvar y sostener el profundo sentido de necesidad de la revolución cultural.
·      La justicia en Costa Rica viaja a ritmo de carreta.
·      La política es como nuestros ríos: una colección de desechos.
·      Escribir un libro no es una simple acción individual, es un compromiso social.
·      En la cultura integral de la humanidad hay mucha riqueza, el problema es aprender a leer sus aportes.
·      Los partidos políticos no saben gobernar, solo saben tratar de ganar elecciones
·      Lo malo no está en la individualidad, sino en el individualismo.
·      Como el alcoholismo, el individualismo es una enfermedad incurable.
·      El orgullo es un producto destinado a inflar neumáticos humanos.
·      Para no aburrirse, hay que ocupar el tiempo.
·      La vida moral es como el agua: si la dejamos sola coge para abajo.
·      Los gustos son físicos, psíquicos y espirituales. Estos últimos también son ricos, como el gusto de amar.
·      Unos segundos después, lo presente ya es un pasado.
·      Hablar es difícil. Pero es más difícil callar.
·      La bondad y la belleza son princesas que veneramos de lejos.
·      Valorar los hechos es promoverlos como posibilidades.



3. ZOPILOTEANDO




·      En la cultura integral de la humanidad hay mucha riqueza, el problema es aprender a leer sus aportes.
·      La vida espiritual debe aprender del gourmet. Solo debe asimila las cosas buenas.
·      La gente se convierte en una escoria humana cuando deja de pensar con el corazón y comienza a pensar con la calculadora.
·      Un buen piropo es decir a alguien que se parece a algo valioso.
·      Creer que vivimos en el mejor país del mundo es una ilusión infantil.
·      En la actualidad sobran los medios para informarse. el problema de fondo es pensar bien.
·      No hay nada más lindo que encontrarse con bellas personas.
·      Las mentiras envenenan y enferman el alma de la sociedad: convierten la democracia en una mentira.
·      En Costa Rica se llama a la vagancia como ‘pura vida’.
·       Hacerse el «chancho» es no querer usar anteojos mentales.
·      Ante la proliferación de armas, los rateros habilidosos ya son objetos perdidos.
·      Cura más la amabilidad de algunas enfermeras que la impertinencia de algunos médicos.
·      Informarse en Internet no es pensar, es repetir.
·      En Internet los diamantes andan recubiertos de montones de basura.
·      En Costa Rica sobran políticos oportunistas, pero faltan verdaderos educadores que formen cultura.
·      El gran aporte de Freud fue mostrarnos que la razón es la chiquilla de mandados de la emoción.
·      Los hombres hemos desarrollado más la razón utilitaria y las mujeres la sensibilidad existencial.
·      Los padres nos hacen muchas veces como cosas, las madres como seres humanos.
·      Hay que pensar y hablar más allá de los que está en la punta de la nariz tecnológica.
·      Con frecuencia, ignoramos las mentiras que suenan bien
·      Encerrarse en los problemas es crear un tornado mental.
·      La energía es como el viento. Con poquita nos asfixiamos y con mucha nos sofocamos.
·      Las revoluciones del siglo XX fueron político-militares. Las del siglo XXI deben ser educativo-comunicativas: sus balas son las palabras.
·      Hay que tomar conciencia de todo lo que hay que cambiar para ser realmente humanos.
·      Recordar es con frecuencia un truco para no actuar.
·      La vida es un cuento que terminamos cuando se nos acaba la tinta.
·      La envidia es el traje de los mediocres.
·      Ser perfecto es el cuento de los que no tienen sentido de realidad.
·      La verdad es como la riqueza: algo que sabemos donde está pero casi nunca la alcanzamos.
·      Mis amigos dicen que hablo demasiado. Eso significa que no he aprendido a hablar.


4. A PURA MAÑA



·      Platón quería que gobernaran los sabios y Maquiavelo demostró que son los oportunistas.
·      Al que no mira hacia delante, le patean el trasero.
·      Confundir la ganancia con la utilidad es la estafa cultural de los financistas.
·      El 99% de los humanos deberíamos recibir el premio nobel de literatura por la infinitad de cuentos y mentiras que creamos.
·      El derecho es un juego como el ajedrez: no gana la justicia, gana la habilidad.
·      El farsante se cree obra de Dios. Pero con costos llega a obra corpórea.
·      Hay que amanecer en cuatro patas: las de la cama.
·      Para muchos, un buen trabajo no es lo que se haga. Es lo que les pagan.
·      Si no son compromisos serios, las promesas son mentiras descaradas.
·      La publicidad es mejor que el deporte: marca más goles.
·      Antes un buen futbolista sabía de fútbol. Ahora es un actor de teatro.
·      Los astronautas viajan a la luna. Pero los filósofos viven en ella.
·      Antes un cantante se medía por la voz. Ahora por sus curvas.
·      El mayor insulto es decir a alguien que se parece al presidente en ejercicio.
·      Es más fácil mojar un río que arreglar la economía nacional.
·      ¿Qué es la política tica? Un concurso de huesos.

5. EN PURO CUENTO



·      Es más fácil erradicar las malas hierbas que la corrupción.
·      Casi solo los turistas extranjeros conocen el paisaje costarricense.
·      Los cadáveres culturales se esconden siempre detrás de lindos atuendos.
·      Sobran instructores educativos que actúan como miopes culturales.
·      Faltan educadores que desarrollen en sus alumnos una convivencia en función de auténticos valores.
·      Es más fácil pegar el mayor de la lotería que vivir sensatamente.
·      Es más fácil ver el sigilo de los cementerios que la crudeza de los cadáveres culturales.
·      Nuestro gran ejecutante político del socialcristianismo fue Calderón Guardia. Pero el gran Maestro fue Luis Barahona Jiménez.
·      Calderón Guardia trató de cambiar la sociedad costarricense. El reto de Luis Barahona Jiménez fue mucho más difícil: tratar de cambiar la mentalidad del costarricense.
·      Antes los ‘millonarios’ se contaban por los rollos de billetes. Ahora se cuentan por los bultos de narcóticos.
·      Cuando niño, los ‘millonarios’ se contaban en colones. Ahora se cuentan en dólares o en euros.
·      La jerga de un pachuco de clase alta es un inglés con mucho acento latino.
·      Nuestro periodismo televisivo ha sido durante mucho tiempo un radioperiódico con pantalla.
·      El milagro Luis Barahona Jiménez fue fomentar un sentido de la responsabilidad política que todavía se conserva en alguna gente.


5. ENTRE CHUNCHES



·      Mucha gente prefiere comprar un “chunche” inútil en lugar de un buen alimento.
·      El Congreso es un depósito de ‘chunches’ verbales.
·      Muchas escuelas fabrican chunches humanos, no personas.
·      El espejo es un mal instrumento: nos hacer ver los años.
·      El sexo es el producto comercial más vendido.
·      En Costa Rica llamamos ‘ciudad’ a lo que otros llaman ‘caserío’.
·      Muchas calles ya no tienen baches. Sus huecos ya son garajes.
·      La droga más usual se llama CELULAR.
·      Un buen negocio es como un fruto en el árbol: hay que saber apearlo.
·      Los árboles y los animales salvajes se están convirtiendo en piezas de museo.
·      Muchas calles ya no tienen baches. Sus huecos ya son garajes.
·      Ya hay barrios en Costa Rica en los que los ticos son extranjeros.
·      Si los pleitos de gallos son prohibidos, cierren la Asamblea Legislativa.
·      Para que la Asamblea no fuera tan aburrida, comediantes como Carmencita Granados debieran ser diputadas.
·      ¿Qué es tener paciencia? Sembrar un árbol de zapote y esperar los frutos.
·      Antes un cantante se medía por la voz. Ahora por las curvas.
·      El reloj solo sirve al tico para saber con cuántos minutos de atraso llega a las citas.
·      La seguridad es una ficción que solo existe en los discursos.
·      Para saber lo que es una fruta nacional hay que preguntarle a los extranjeros que compran su producción.
·      Sin la drogadicción del dinero no tendríamos tantos males sociales como el lavado de dólares y la corrupción.
·      Muchas redes sociales se han convertido en un refugio de la autoconciencia narcisista.
·      La belleza de un féretro no le impide ser lo que es.
·      la droga más terrible es psicológica y se llama: DINERO.
·      El dinero ha dejado de ser un medio útil y se ha convertido cada vez en una adicción enfermiza.
·      Durante mucho tiempo a Vivaldi no le daban mérito. Pero finalmente se los reconocieron. Lo mismo espero que pase con muchas personas honestas.
·      La corbata es un objeto inútil que aparenta ser útil.
·      El que se toma más de un trago, no sabe beber. Ya casi es alcohólico.
·      El problema de la elecciones es saber con que letra _otar con B o V.
·      La vida es como un paisaje. No hay que ver lo que es, sino lo que quiere decirnos.
·      Al que habla mucho de Dios, hay que regalarle anteojos a ver si lograr verlo.
·      A los que quieren tener muchas cosas, hay que mandarlos al INA a recibir un curso de manejo de basura.
·      Si nadie comprara cosas robadas, los ladrones se moriría de hambre.
·      Muchas de las sinvergüenzadas de los políticos son culpa de los que permitimos y caemos en sus juegos.
·      Como figura política que fue, a Juan Pablo II debería hacer un verdadero milagro: suscitar algunos partidos políticos que no estén dominados por los corruptos.
·      Cuando, en los años 90, le cambiara un billete de ¢100 a una viejita por 20 monedas de ¢5 para hacer sus llamadas telefónicas, siempre me reclamaba: "Pero no me dio la feria". JGD72
·      En sus charlas, Arístides Calvani nos decía que en la democracia las decisiones se toman por la mayoría y se ejecutan por unanimidad. El problema es que los diputados son un una ‘pinche’ minoría. JGD73
·      La televisión sería menos pervertida si mostrara cuerpos desnudos (que es un hecho natural) en lugar de violencia (que es un absurdo cultural).
·      La televisión degenerada no ve los cuerpos como expresiones humanas, sino como burdos objetos de placer. 
·      Los humanos diferimos de los animales, no por ser racionales, sino por ser mentirosos.
·      Cuando le dijeron a mi madre que su hermano Fabián Dobles se había hecho comunista respondió:"Menos mal, pensé que habías dicho protestante".
·      Los profesores han sustituido y matado a los verdaderos maestros.

·      Cuando era joven, los ricos tenían su propio sastre y costurera. Para camuflar la pobreza, le arrancábamos las marcas a la ropa.

jueves, 10 de enero de 2019

ANÉCDOTAS DEL 2015 - SEGUNDA PARTE

ANÉCDOTAS DEL 2015
SEGUNDA PARTE



Autor: Jaime González Dobles

En este trabajo recojo lo asuntos más anecdóticos que publiqué en mi biografía de Facebook del 2015.


EL MUNDO POLÍTICO (31-08-2015)


Hace bastante tiempo entré a tomar un refresco en una cantina. Había muchas personas hablando mal de los políticos. Yo intervine y les dije con humor que debíamos hacerles un monumento. Casi me pegan hasta que les di mis razones: la diferencia entre los humanos y los animales no es la capacidad de pensar, sino la de mentir. Por eso, como los políticos son los mayores mentirosos del mundo, habría que hacerles un homenaje como los mejores representantes de la humanidad.

Victor Mauricio Moya Madriz Buenos dias saludos mi estimado Don Jaime como no entiendo lo de capacidad de pensar o de mentir...?
Norma Lucia Nuñez Valverde ANIMAL PENSANTE..NO CAPAZ DE MENTIR.
HOMBRE_PENSANTE...CAPAZ DE MENTIR...POLITICO MAYOR MENTIROSO ...MERECE MONUMENTO..POR SER FIEL REPRESENTANTE DE HUMANIDAD.
ENTENDÍ???? O NO...
Daniel Gonzalez Dobles Muy bueno. Estas en lo cierto.
Jorge Poveda Mauricio:interpretando lo que escribe Jaime ,lo que afirma es que la capacidad de mentir es una potestad humana que se eleva a la enesima potencia en la clase politica.Y en eso se especializan y destacan los politicos.En consecuencia hay que hacerles un monumento.
Victor Mauricio Moya Madriz adriz Saludos mi estimado Don Jorge en eso tiene mucha razón y por eso y muchas cosas más ya no estoy en Politica.
Jorge Poveda Bueno con Jaime ya somos tres. Un cordial saludo....J.
Victor Mauricio Moya Madriz jaja ok

DESTINO HUMANO (07-08-2015)


El 4 de marzo de 1959 me enfrentaba con mi destino de vida y lo narraba así:
" No quiero ser un sabio, sino un hombre. Puede ser que llegue a ser un hombre sabio, pero lo que me interesa es ser hombre. Nuestra erudición nos molesta, nos ahorca. El mundo tiene necesidad de ser humanizado. Pese a que algunos creen que nací para los libros, para seguir el triste destino de esos sabios ignorantes del mundo en que viven, yo no quiero ser sabio. Quiero ser hombre y no inteligencia pura. Mucho se fija el mundo en la inteligencia y poco en la voluntad. Para mí la voluntad está sobre la inteligencia. El hombre no nació para aprender, sino para amar. Si aprende es para amar."

Zayra Méndez Bella reflexión!
Mario Zeledon-Cambronero ¿Lo lograste, mi querido Jaimito??
Lilliana Zeledon-Cambronero Conmovedora tu experiencia vital y la pregunta seria si lo vivido te ha corroborado tu propuesta.
Jaime González Dobles Son los otros los que tienen que juzgar

06-08-2015           DISCRECIÓN

Jaime González Dobles

Me encontré con un texto que escribí el 7 de noviembre de 1958
"Acabo de ordenar un poco mis cosas. ¡Por Dios, que no sabe uno qué hacer! ¿Qué merece ser guardado, qué botado? Siempre son las cosas suplementarias las que nos estorban porque nunca sabemos si el día de mañana tendremos necesidad de ellas. ¡Dichosos los que saben contentarse con lo mínimo y dejar a la Providencia el cuidado de esas cosillas que tanto nos preocupan! "

Felipe Calvo Yo sigo el consejo de mi asistenta. Lo que no ha necesitado en los ultimos tres años solo ocupa espacio. Regarlo ql que lo necesite, donarlo o sino botelo.
Ricardo Mora Piedra Estoy dispuesto a recoger esos valiosos documentos. Claro que si
Marta Campos Méndez lo que es historia no se vota, se guarda.
Miguel Sobrado Mirá talvez tu nieta tenga otro de esos dibujos de portada para mí
Hilda Sancho Lo que no utilizo durante un año..... Lo desecho o le busco otro dueño
Otto Apuy Un pensamiento muy confuciano, interesante, discurre como la inteligencia.
Ricardo Mora Piedra Yo los puedo recoger. Tendría mucho que leer y estudiar.
Carlos Luis Villalobos Acabo de botar un montón de papeles que por esa manía de guardarlo todo se fueron acumulando en mi archivo. En esto de guardar esos benditos documentos -mientras no sean importantes- hay que decidir entre ni tanto ni tan poco ya que al acumularse y volverse molestos para uno, lo mejor es eliminar aquellos que son innecesarios.

EL ESTUDIO ATROFIA (04-08-2015)


Hace muchos años me encontré en una librería con un rótulo con ese texto. Lo compre para ponerlo en mi biblioteca y reírme de lo que hacía.
Cuando me fui haciendo más viejo, comencé a creer que algo tenía de cierto.
A mis estudiantes de métodos les decía que para hacer sus tesis tenían leer poco y pensar mucho. Solo así sabrían lo que tenían que leer, lo que tendrían que consultar y lo tendrían que ignorar para no perder tiempo.
Además les decía que tenían que estudiar a los profesores. A los tontos tenían que repetirles lo que decían para no perder el curso. A los inteligentes tenían que discutirles lo que decían para aprender mejor la materia.
El problema es que este tipo de profesores es pequeño.
Si quieren leer uno de los libros de filosofía más hermosos, lean La Risa de Henri Bergson. .

Alejandra Fernández Bonilla Jaime Ordoñez, gracias por la recomendacióm ahora q ya termino maestría, lo pongo en la lista.
Olga Mena Vincenti Muy buenas ideas. Lo comparto con tu permiso
Zayra Méndez Hola Jaime, qué dicha qué estás participando en F B

MI PENSIÓN (04-08-2015)


Por problemas de mi operación en la columna tuve que obtener una pensión extraordinaria por incapacidad para seguir trabajando. Con apenas cincuenta años, tuve que replantearme el problema del trabajo y llegué a una conclusión. La diferencia entre un trabajador y un pensionado responsable no está en la capacidad de trabajo, sino en las modalidades del mismo. Cuando uno es un trabajador, los jefes y todo el correspondiente complemento burocrático son los que deciden lo que uno tiene que hacer. Al estar pensionado uno hace lo que puede y quiere hacer, aunque ocupe más horas de las que usan los trabajadores rituales..
Me dije a mi mismo que hay que hacer las cosas que a uno le interesan y que por las normas de la propia historia no ha podido hacer. Durante unos 4 años dejé de lado los libros de filosofía y de ciencias humanas y me puse a leer todos los libros que encontré de dendrología nacional. Esto no solo me llevó a establecer un lindo bosque en mi pequeña propiedad. Sino a llenar un vació que me encontré como lector no profesional. Casi todos los libros que leía tenían un pequeño glosario. Desgraciadamente, estos glosarios tenían un defecto procesal: definían las palabras con términos técnicos que no aparecían en el respectivo glosario. Por otro lado, la gente llama a los árboles con diversos nombres vulgares. me puse a hacer un trabajo al respecto. Pero me topé con algo no esperado. Descubrí que en los nombres científicos hay casi la misma dispersión que en los vulgares. Por eso el librito que escribí con los nombres vulgares no servía porque usaba los términos técnicos, ya desechados, de los libros usados. Sin embargo, también escribí un amplio glosario botánico que creo que vale la pena que publique porque viene a llenar un vació. Lo voy a publicar en mi editorial electrónica con la esperanza de que algún especialista quiera mejorarlo.

Zayra Méndez Felicidades conjuntas a Jaime y a Diego por este esfuerzo para publicar esta obra que llena un gran vacío en C R!
Jorge Poveda Jaime: cuando me tuve que pensionar por razones de salud tambien ,aunque a mas edad que vos, me vine a enmontañarme y he hecho lo mismo: descubrir a Natura,que antes solo conocia en descripciones bibliograficas , solo que sin la disciplina de la absorcion que practicas , y.estoy dejando en fotografias el sotto-bosque lluvioso en que habito con toda su exhuberante riqueza .La idea es trasladar ese material a alguna institucion educacional para su uso dicdactico.
Olga Mena Vincenti Ejemplarizante Muchas gracias por todos tus aportes. Saludos .
Alejandra Fernández Bonilla Suerte. Tal vez le interesará a don Luis Poveda, uno de los mejores botánicos de Latinoamérica. Por cierto le voy a poner los enlaces de Parte 1 y 2 de semblanza de Poveda.
Jaime González Dobles GRACIAS Alejandra Fernández Bonilla, Luis es muy buen amigo mío. Me encantará contactarlo.

ANÉCDOTA FAMILIAR (08-08-2015)


Entre las pocas cosas que pensamos bien, de vez en cuando pegamos alguna. A los 8 años se me ocurrió una idea genial. Le dije a mi mamá:
- Mami, yo quiero depender de una mujer porque quiero, no porque no puedo. Me va a enseñar a hacer todo lo que hacen ellas.
Me puse así a aprender a cocinar, a lavar a planchar, a cocer. a tejer. etc.
Eso me sirvió mucho en la vida.
Cuando tenía como 10 años, se enfermó mi madre y mis hermanas me dijeron: Usted tiene que cocinar porque es el único que sabe (ya tenía 2 años de ser el cocinero de la tropa de lovatos)
Cuando me fui a estudiar a Lovaina me dí cuenta que mandar una camisa a la lavandería me costaba el 25% de lo que costaba una nueva en el supermercado. Usé los supers solo para comprar los jabones.
Cuando hicimos una casa nueva, mi esposa me dijo que tenía que contratar a una persona que hiciera las cortinas. Cuando las terminé nos sentamos en la sala a reírnos: mientras yo hacía las cortinas, ella se había puesto a lavar el carro.

Lily Elizlarios PIENSO QUE EL HOMBRE TIENE QUE ESTAR PREPARADO PARA HACER CIERTOS OFICIOS DOMESTICOS. SIEMPRE LE DIJE A MIS HERMANOS VARONES APRENDAN A LAVAR . COCINAR.ETC. UDS NO SABEN QUE CLASE DE MUJER LES VA A TOCAR EN LA VIDA..
Francisco Solis Yo también aprendí de niño, en la casa éramos muchos . Nada me quitó y si mucho me sirvió. Cuando me fuí a estudiar fuera, hasta marcaba la ropa con punto de cadenilla. Se lo enseñe a mi hijo.
Marta Campos Méndez Los hombres que aprenden desde niños los oficios domésticos, son mas sensibles . más considerados y mejores personas..
Marie Cecile Thomas Excelente querido Tio Jaime González Dobles!!!
Gonzalo Abarca Leal Muy bueno!! A mi me sirvió muchísimo cuando me fui a estudiar a Nueva York.
José Jacinto Brenes Molina Excelente anécdota. Confieso lo contrario soy un dependiente de las mujeres. Soy un chineado. Tengo la suerte de tener siempre al menos una cerca y siempre me atienden con mucho cariño. Madre, hermanas, cuñadas, esposa , compañeras, amigas . Todas, sin reservas han sido y son un amor.
Otto Fonseca Alvarado Y es tan necesaria esa independencia que llega el momento que no dependemos ni necesitamos de nadie para sobrevivir.
Ricardo Montenegro Personas emprendedoras se necesitan en todo el país
Muy importante experiencia y la tomo para mí mismo
Jorge Poveda Nuestra madre nos enseño a hacer de todo.Cuando los tres hermanos vivimos en USA fue una salvada ,por el ahorro que significada.Una vez casado,me recoste , hasta que tocando a retiro y viviendo enmontañado lo que bien se aprende no se olvida y vuelve a ser harto util. Aunque para algunos aun Mama amasa la masa y papa lee el periodico....
Ana Villaseñor Y personas como usted son una ayuda valiosisima para la pareja..Las madres debiéramos enseñar a nuestros hijos varones a hacer los quehaceres del hogar. .la vida da muchas vueltas. .
Olga Mena Vincenti Me encanta leerte , Jaime, y en esta especialmente en que me recuerdas a tu Mamá que tantas veces nos reimos juntas en aquellos viejos tiempo de la JUC , con tus hemanas Olguita y Ma Elena .
Lisbeth Huertas Jiménez Yo enseñé a mis hijos a hacer los mismo que a mi hija, ocuparse de sus cosas apenas tenían edad para ello, es la única manera de que entiendan que mujer no es sinónimo de sirvienta.

TIMIDEZ (08-08-2015)


No lo aparento, pero soy muy tímido. Por eso, disfruto todas las expresiones de cariño de mis muchos conocidos entre los cuales tengo también muchos amigos. Pero me quedo callado. Los años de escuela me enseñaron a hablar con la razón, pero no con el corazón. Con 77 años sigo siendo así como un niño que refleja sus sentimientos en los ojos y sonríe de ver lo lindos que son los otros. Por eso, a veces tengo problemas. Como solo veo las cosas buenas de la vida, no me doy cuenta de que hay algunas pocas personas que no son tan buenas como uno quisiera que fueran. A los que son mejores que yo, los felicito y a los otros les pido que compartamos el esfuerzo de ser mejores.

Mario Alfaro Campos Su comentario refleja lo que es usted, un hombre bueno. Saludos profe...
Norma Lucia Nuñez Valverde DON JAIME...UNA BUENA ACTITUD ANTE LA VIDA...ESO ES....CONLLEVA RESPETO POR LOS DEMAS ..Y ESTE DEBE SER RECIPROCO....
EXCELENTE PUBLICACION!
Xinia Fernández Sabias palabras
Victor Mauricio Moya Madriz Excelente reflexión
Gonzalo Gerardo Madrigal Saludos don Jaime
Rocio Barquero Ramirez Mis respetos don Jaime y un abrazo cariñoso.
Marlen AS Lo admiro mucho, es usted un ser humano maravilloso, que Dios lo bendiga mucho!!!
Mayra Gonzalez Bella reflexión llena de sabiduría!' Un excelente día para una alma tan noble! Bendiciones!!
Orlando Castro Quesada Sin duda esas palabras reflejan que detrás de ellas hay un espíritu superior, con gran sabiduría. Bendiciones.
Freddy Pacheco León Jaime, gracias por continuar enseñándonos.
Kattia Fallas Lo bueno de la vida don Jaime es que es más abundante lo bueno que lo malo. De mi abuela aprendí, "no morir para que otros vivan" con eso ella quería decir no permitamos que nos amarguen la vida. Bendiciones
Lily Elizlarios BELLA REFLEXIÓN FELIZ DIA DON JAIME GRACIAS POR COMPARTIR ESOS PENSAMIENTOS TAN SABIOS.
Papitos Villegas Araya Me encanta tu manera de ver esta vida!
Flory María Montoya Hernández Hermoso. Gracias por su bondad.
José Jacinto Brenes Molina Habla, de nuevo el Maestro! Gracias por sus reflexiones.
Lidiette Guerrero Portilla Saludos Jaime. Ahora que decís que sos tímido, pienso en la expresión de tus ojos y te creo. Es cierto. Siempre he percibido la expresión de un hombre bueno. Gracias Jaime por enseñarnos algo siempre
Xinia Molina-Ruiz Jaime, siempre recuerdo los momentos en que llegabas a la Oficina de Comunicación. Gloria Muñoz y yo disfrutabamos de tus enseñanzas, nunca nos dejastes de enseñar las cosas de nuestra profesión, pero sobre todo las enseñanzas sobre la vida. Tu vida ha estado llena de enseñanzas para muchisimas personas. Es un privilegio el contar con tu amistad.
José Ramírez Gran saludo para don Jaime, se le recuerda con cariño!
Maria Angeles Aguero Rojas Lindo ,Jaime es bueno ser asi. Un fuerte abrazo.
Carlos Manuel Villalobos Córdoba Que bien don Jaime ! Yo no tuve el placer de recibir sus enseñanzas en el aula, pero su persona me recuerda a: don Marco Tulio Salazar, don Constantino Láscaris y don Rodrigo Fournier, de quienes aprendí que el hombre es imperfecto, pero perfectible. Salud hombre bueno!
Josefina Branch Duarte Jaime como estas
Marta Campos Méndez Lindo mensaje Don Jaime, saludes.
Marie Cecile Thomas Te quiero mucho Tio Jaime González Dobles!!
Jaime González Dobles Carlos Manuel Villalobos Córdoba, gracias por recordarme a tres de mis viejos amigos, que ya viajaron al más allá
Aracelly Rodríguez Le envío mi aprecio y mis mejores deseos para usted. Es bueno no dejar de sentir como un niño. Además, creo que hay mucha gente buena con quien compartir. La no tan buena esperemos que recapacite y mejore cada día.
Teresita Bustamante Madrigal Un abrazo amigo!
Edwin Salas Zamora Un abrazo, Jaime!! Creo que pertenezco a ese club, y los disfruto.
Teresita Jimenez Muchas Bendiciones
Virginia Olivas Saludos profe.
Vilma Villalobos Lopez Bendiciones Jaime!!
Marcela Arias hermoso!!
Juan Vianney González Ramírez Gracias Maestro por continuar enseñando, pues en cada reflexión suya hay una gran lección de vida. Qué esté bien.
Jose Anibal Arce Zamora Linda forma de pensar y sentir. Yo tengo 75 y así lo creo.
Hilda Sancho Hermosa reflexion. Gracias por enseñar. Un abrazo
Jorge Poveda Doy fe de que Jaime es en efecto timido,huraño,refugiado en si mismo..,porque soy de su misma edad y le conozco desde la escuela. Pero tambien doy fe que una vez uno logra interesar a Jaime en un tema:tiene cuerda para mucho rato y uno sale empapado de nuevos conocimientos. Por eso me es harto dificil digerir algunas decisiones que debio sufrir Jaime porque no lo merece. ! Sursum Corda,amigo!.
Rosa Elizondo Aguero Muy cierto, si no se puede ser mejor persona, por lo menos dejar vivir en paz a los demás.
Noe Morales Excelentes palabras, maestro. Bendiciones. Un abrazo.
Federico Montero Un abrazo!. Desde la secundaria recibí tus enseñanzas y después a lo largo de la vida gracias a tus conferencias, libros y conversaciones. Gracias por seguir enseñándonos!
Alejandra Fernández Bonilla Saludos al profesor y al ser humano alabo su transparencia. Sigamos tratando de ser mejores y lo demás q se aleje...
Jorge Poveda Alejandra Fernández Bonilla ....mi querida amiga.....siendo diabetico y con repentinas subidas y bajadas , puedo asegurarte que uno cae en la inconsciencia con estos cambios repentinos y lo que haga o deje de hacer no es consciente...Aqji ha habido un ...Ver más
Sonia Mata Gracias D. Jaime xq cada día q escribe recibimos sus enseñanzas las de un gran ser humano. Dios lo colme de salud. Un abrazo!